Baterías de Gel vs. Baterías LiFePO4: ¿vale la pena el cambio?

Experiencia con baterías de plomo y LiFePO₄

Llevo más de 15 años instalando baterías de plomo en sistemas solares. En algunos casos, han funcionado muy bien, pero en otros, los resultados no fueron los esperados. Incluso cuando se dimensionan para una descarga del 30%, en la práctica, especialmente durante el invierno, suelen descargarse entre un 40% y 60%. Esto reduce su vida útil esperada de 5,5 años a tan solo 2 o 3 años.

Hace aproximadamente 5 años, comencé a instalar baterías LiFePO₄. La primera que instalé sigue funcionando perfectamente. Estas baterías toleran descargas más profundas sin afectar significativamente su vida útil, lo que las convierte en una opción más confiable y duradera para sistemas solares, especialmente, los aislados Offgrid.

A continuación, les cuento los parámetros que yo tengo en cuenta y enseño a mis clientes para que puedan hacer una inversión inteligente.

En sistemas solares, elegir la batería correcta es clave para la eficiencia, durabilidad y costo a largo plazo. Acá una comparativa real entre baterías de gel de plomo-ácido y las de litio (LiFePO4):

🔋 Ciclos de vida útil: La energía de una batería se mide en ciclos.
  • Gel: ~1900 ciclos al 30% de descarga.

  • LiFePO4: 5000-6000 ciclos al 80% de descarga.

  • Resultado: el litio ofrece hasta 4 veces más vida útil, incluso con descargas profundas.

Eficiencia de carga/descarga:

Con una batería de Plomo tenemos que tener mas potencia en paneles que para cargar una batería de LiFePO4.

  • Gel: ~80-85% de eficiencia.

  • LiFePO4: ~95-98%.

  • Resultado: con litio, se aprovecha mejor cada watt generado.

Duración real
  • Gel: 3 a 6 años, con uso ideal.

  • LiFePO4: 12 a 18 años con uso intensivo. Todos los fabricantes comunican vida util esperada mayor a 15 años.

  • Resultado: menos recambios, menos mantenimientos.

📉 Tolerancia al mal uso: 
  • Gel: si se descarga al 50% todos los días, su vida útil cae drásticamente.

  • LiFePO4: tolera descargas del 80% sin dañar la batería.

  • Resultado: más margen de uso sin comprometer durabilidad.

    Resultado: mayor margen de uso sin comprometer la durabilidad

    Este es un punto clave, ya que muchas personas no pueden realizar una inversión ideal en almacenamiento. Como resultado, a menudo se olvidan de cuidar adecuadamente la batería, lo que impide garantizar que una batería de gel se descargue solo un 30% durante la noche. En la práctica, estas baterías suelen descargarse entre un 40% y un 60% en invierno, lo que reduce su vida útil esperada de 5,5 años a tan solo 2 o 3 años.

Velocidad de carga: 
  • Gel: acepta solo el 10-15% de su capacidad como corriente de carga.

  • LiFePO4: permite cargas del 35-40% de su capacidad.

  • Resultado: el litio carga 2 a 3 veces más rápido. Un sistema bien dimensionado en paneles, puede cargar casi al 100% en 2 horas con LiFePO4, mientras que las de plomo (GEL), aunque sobredimensionemos en paneles, tenemos que respetar ese 10 o 15% de la capacidad de carga.

💰 Inversión Mediano y Largo plazo

Aunque el litio es más costoso al inicio, su vida útil y rendimiento hacen que el costo por ciclo sea mucho menor que el de las baterías de gel.

Las baterías de Plomo, GEL fundamentalmente, pueden ser atractivas para proyectos donde se usen como backup por ejemplo, sistemas tipo UPS que estan siempre cargadas y eventualmente se corta la energía y se usan, ya que no tienen tantos ciclos pero, pongamos un ejemplo que se corta solo una vez por semana la energía y la batería se descarga al 50%, serían 4 ciclos por mes, unos 50 ciclos al año y al 50% la batería de gel puede brindar unos 800 ciclos y la vida util en ese caso podría superar los 12 a 15 años (por calculo daría 16 años).

A continuación te dejo una tabla comparativa, solo te recuerdo que es una proyección teórica, depende mucho del tipo de batería y marca que se use, los valores pueden cambiar, pero desde el punto de vista conceptual, es una base de referencia que puede ayudarte a tomar una desición mas acertada en tus proyectos o inversiones.